NORMAS Y SEÑALES PARA EL BUEN PEATÓN







NORMAS PARA EL BUEN PEATÓN 

PARA TRANSITAR EN LA VÍA PUBLICA Y EVITAR ACCIDENTES es necesario una comunicación ligera con los chicos, en donde se explique las consecuencias de los errores y tratar como adultos, no transgredir las normas de tránsito.

El peatón  es la persona que transita a pie por las vías y terrenos públicos aptos para la circulación. Lo que un peatón debe tener en cuenta a la hora de cruzar la calle:

1_ La calzada: es la parte de la calle destinada a la circulación de vehículos:bicicletas, ciclomotores, motocicletas, autos, colectivos, etc.

2_Las zonas peatonales: son las partes de la vía pública que están reservadas para que los peatones caminen: veredas, andenes, paseos,etc.

3_Los semáforos: son señales formadas por luces de distintos colores y sirven para poner de acuerdo a los vehículos y a los peatones , indicándoles el momento en que cada uno puede pasar. Los semáforos para vehículos, son circulares y están formados por luces(roja: parar, verde:cruzar, y amarillo: precaución . Los semáforos para peatones llevan la silueta de un peatón en rojo y otro en verde.

Lo que el peatón debe hacer:

°- Transitar por las zonas peatonales y aceras, no por la calzada.

°-Si no existen zonas peatonales o aceras, debes caminar lo mas cercanos a las casas.

°-Estar atentos, a la existencia de talleres garajes, ya que pueden entrar y salir vehículos por ellos.

El niño peatón:

-Los mas pequeños es necesario que vayan de la mano y vigilados procurando llevarlos por la parte interior, nunca por el lado de la calzada.

-Si el niño ya puede entendernos, se le debe explicar algunas de las reglas, para circular caminando con seguridad.

LAS 13 REGLAS BÁSICAS
 1-Personas ancianas, discapacitados y niños, deben andar en la calle acompañadas de un adulto, si andan solos, ¡Ayúdales a cruzar la calle!
2 - Niños de 9 años o menos deben cruzar la calle agarrados de la mano de su acompañante ya que pueden correr de manera intempestiva hacia la calle.
3 - Nunca cruce en una curva ni cerca de ella. Tampoco lo haga en zonas donde no pueda ver bien si viene un vehículo.
4 - Nunca salga de manera intempestiva de entre dos vehículo estacionados para cruzar la calle, mejor cruce por las esquinas o pasos peatonales.
5 - Al cruzar la calle, camine, no corra, hágalo con precaución, establezca contacto visual con el conductor, cerciórese que lo hayan visto.
6 - Evite salir a la calle si se encuentra en estado de embriaguez, sus reflejos disminuyen y puede ser atropellado, de ser necesario pida a alguien que lo vaya a buscar.
7 - Transite por banquetas y deténgase antes de cruzar la calle, observe derecha- izquierda-derecha y evite tratar de ganarle el paso a los vehículos.
8 - Si tiene que salir a la calle de noche traiga una lámpara, use ropa clara y con reflejante, hágase notar, camine por la izquierda con el tráfico de frente.
9 - Evite que los niños jueguen en la calle, utilicen los parques o las canchas deportivas.
10 - Evite ser atropellado, nunca se interponga como obstáculo para detener a un vehículo que huye, mejor anote las placas y repórtelo.
11- Aléjese de vehículos que hacen maniobra de reversa en los estacionamientos y cocheras, evite ser prensado.
12- Cuando baje del autobús o transporte de pasajeros y haya que cruzar la calle, hágalo rodeándolo hacia la parte de atrás del camión, ya que por el frente puede ser atropellado.
13 - Si hay algún evento, manifestación o choque, manténgase fuera de la carretera y señalice o avise a los demás automovilistas.




SEÑALÉTICA 

Las señales de información ha de indicar a los conductores cuestiones que tienen que ver con los presedentes más importantes y atrayentes de la ruta. 

Las señales de tránsito de información tienen formas y longitudes que dependen de la visibilidad y las que tenga el camino en la que estan ubicadas las mismas. El contenido informativo de estas señales es de orientar al , como así también indican los kilómetros que separan a las ciudades y provincias. También tienen la finalidad de indicar lugares de interés general, hospitales, estadios, centros de compras, plazas, lugares históricos, etc.

Las señales de información se caracterizan por tener un fondo de color verde y letras y símbolos de color blanco. Pero también hay de color azul y blanco como fondo y sus íconos de color negro.

Hay señales de tránsito de información que indican por ejemplo la proximidad de una autopista o que tal vez indiquen una prolongación de la misma. También exiten señales de tránsito de información como las que indican el inicio de un túnel, donde hay casos donde los mismos carteles indican la longitud del túnel y la velocidad a la que se debe circular.

Dentro de las señales de tránsito de información podemos encontrar casos en la que las señales indican sugerencias o consejos, tales como las de velocidad.

Una subcategoría de las señales de tránsito de información son las señales de carriles, que son utilizadas especialmente en autopistas o en avenidas de gran anchura. Estas señalan la finalidad de cada carril.

Existe también otro subcategoría de señales de tránsito de información como las señales de servicio, que como su nombre lo indica señalan los servicios disponibles en el trayecto de una ruta determinada. Las más importantes señales de servicios pueden ser las de Puesto de socorro o Base de ambulancias.



Señales de prevención
 Este tipo de señales tiene como finalidad advertir al conductor del vehículo de la existencia de un peligro o situación poco común. Las advertencias pueden ser permanentes o temporales. 

Visualmente se caracterizan por tener un color de fondo amarillo conjuntamente con letras e íconos negros. Con regularidad aparecen con forma de rombo.

Las señales de tránsito de prevención, como su nombre lo indican, preveen al conductor o preaton de que deben tomar algunos recaudos al visualizar este tipo de imágenes.

Entre las más importantes señales de prevención encontramos las que indican proximidad a una escuela donde circulan gran cantidad de niños; Animales sueltos es otra de la señales de prevención importante, lo cual ya lo indica su definición, y evita así muchos accidentes porducidos en rutas producto de la fuga de ganado de sus campos.





Señales de reglamentación o prohibidas


 Tienen por objeto indicar a los usuarios de las vías las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso. El no cumplimiento constituye una falta, que se sancionará conforme a las normas del presente código. Su color de fondo es rojo y de letras o ícono de color negro. 

Dentro de las señales de tránsito reglamentarias o prohibidas, existe otros grupos tales como las señales de tránsito de prioridad, la cual obligan a los conductores a ceder el paso a otros vehículos. Estas señales de prioridad varían en su forma y color. Por ejemplo, la señal de ceda el paso es un triánculo equilátero invertido, con los bordes de color rojo. La señal de Stop es octogonal (ocho lados) con letras blancas y fondo rojo.

Otro de los subgrupos dentro de las señales de tránsito reglamentarias o prohibidas son las señales de prohibicion de entrada. La más importante de estas señales prohibidas es la de "Prohibido el paso", tratándose esta de un círculo con fondo rojo y una franja de color blanco en forma horizontal posocinada en el medio del círculo.

Otras señales de tránsito de prohibición o reglamentarias, que tal vez sean menos importantes son las Señales de restricción del paso, tales como "Giro a la izquierda prohibido" y "Advertencias acústicas prohibidas".





Señales de tránsito transitorias

 Los carteles transitorios son en su mayoría de color anaranjados fosforescentes, indicando así las condiciones para conducir. Generalmente indican que el camino por recorrer del conductor no es tan ideal como de costumbre. 

Dentro de las señales de tránsito transitorias, pueden destacarse las señales que utilizan los trabajadores en las construcción de rutas, como la señales de "Banderillero", lo cual indica la presencia de personal autorizado informando sobre el desvío del camino, o una alerta para disminuir la velocidad del vehículo.

También la señal de tránsito "Hombre trabajando" significa la presencia de obreros trabajando sobre rutas o calles de ciudades.

Otras señales de tránsito transitorias son las utilizadas en zonas de riesgo
para las personas, como puede ser "Zonas de Explosivos". Así mismo se ha suplantado la señal de "Material radioactivo" que representaba un trébol de color negro sobre fondo amarillo por un triángulo equilátero con bordes negros y color de fondo rojo. Esta señal también muestra tres figuras diferentes, como el trébol, una carabela con sus tibias, y una figura humana buscando una salida.







A continuación pueden encontrar un enlace sobre más pautas de prevención y algunas estadisticas http://www.taringa.net/posts/info/6922017/Respetar-las-normas-de-transito-puede-salvar-vidas.html

















2 comentarios:

  1. LAS 13 REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL FORMAN PARTE DEL PROYECTO EDUCATIVO NETWORKVIAL-MEXICO DISEÑADAS POR EL ING. RAUL ALBERTO PENICHE MENDOZA QUIEN CUENTA CON LSO DERECHOS DE AUTOR!

    ResponderEliminar
  2. COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
    EN LA CONDUCCION DIARIA


    Cada señalización luminosa es un acto de conciencia.

    Ejemplo:

    Ceder el paso a un peatón.

    Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.

    Poner un intermitente.


    Cada vez que cedes el paso a un peatón

    o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.


    Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.


    Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.


    Atentamente:
    Joaquin Gorreta 55 años

    ResponderEliminar